DIVERSIDAD
SEXUAL Y AMOROSA" - GUILLERMO NÚÑEZ NORIEGA
El término de diversidad sexual es mucho más que dos
simple palabras, encierra una manera de concebir la realidad de la lucha
política en el ámbito de la existencia sexual. Es un término político que
construye diferencias sociales significativas configurando relaciones de poder
y posibilidades de resistencia.
El término “sexual” ha diferido de una sociedad a otra y
de una época a otra. Dando origen a las diferentes maneras de regular y
controlar lo “sexual” en el comportamiento, las relaciones, el cuerpo y los
productos de las acciones de las personas.
La visión que se logró establecer como una concepción
legítima es la heterosexualidad reproductiva entre hombre masculino y mujer
femenina. La diversidad de prácticas eróticas y reproductivas se define en lo
legítimo y lo ilegítimo, lo moral y lo inmoral, lo adecuado o lo no adecuado,
lo sano y lo enfermo, incluso lo natural y lo antinatural. Y es así como las
instituciones o grupos sociales logran tener un control sobre las poblaciones.
- · Diversidad Sexual: Tres usos comunes
1.
Eufemismo: Es decir como una palabra menos altisonante
para decir gay, lesbiana, bisexual, transgénero. Debido a que estos términos
son considerados por muchos como vulgares o no adecuados para un discurso
público-político. También para referirse a hombres de clase media o alta, pero
que ante la mirada normalizadoras son “raritos” en su forma de ser.
2.
Término Sombrilla: Lo que ocurre con este uso es que mete
en una misma visión ideológica y política, homogeneizando a personas y grupos con
intereses, experiencias de vida, necesidades y posicionamientos sociales,
simbólicos y políticos diversos. En otras palabras puede ser usado para ocultar
a quienes resultan más inquietantes para la moral pública: los y las llamados
transgéneros y transexuales, al punto de no reconocerse a sí mismos.
3.Para
Referirse A La Otredad De La Trilogía De Prestigio Macho
Masculino-Heterosexualidad: El término está siendo usado para
agrupar a las personas y grupos con identidades no heterosexuales, lo cual es
totalmente erróneo tanto lingüísticamente como ideológicamente, ya que no
existen grupos de diversidad, existen miembros de una totalidad distinta.
- · Discursos Dominantes Del Campo Sexual: su visión integrista
1.
Binarismo Sexual: Esta concepción de los “Sexos opuestos”
semantiza una ideología heterosexista que considera a los varones y a las
mujeres como “sexos opuestos” que se “complementan”. Es la creencia y
practica de construir dos sexos de los cuerpos humanos, ligada a la visión
reproductivista de la sexualidad y su heterosexismo.
2.
Binarismo De Género: La noción de que de los cuerpos machos
y los cuerpos hembras se derivan naturalmente disposiciones diferenciadas de
percibir, sentir y actuar. La sociedad es la que configura diferentes
dispositivos de poder. Sin embargo estos conceptos son completamente
arbitrarios. Conforme se van haciendo constructos acerca de la naturalidad de
género, la sociedad patriarcal construye sus dispositivos de saber y poder para
crear regímenes identitarios.
Es aquí también donde se
origina el androcentrismo es decir de colocar a lo masculino como algo superior
y así mismo aparece la misógina es decir el desprecio a lo culturalmente
femenino.
3.
Binarismo Erótico: Constituye en el espacio ideológico que
provee de sentido a los anteriores binarismo, proyectándolos en una finalidad
biológica y social que es la reproducción de la especie y la reproducción
social de un modelo de pareja y familia. Esto cada vez va perdiendo legitimidad
debido a las nuevas visiones sobre la sexualidad y el placer procedentes tanto
de ciertos movimientos sociales como el feminismo y los movimientos de
liberación LGBT.
- · Concepto De Diversidad Sexual: sus implicaciones transgresivas
El concepto de diversidad
sexual juega un papel importante en el sistema sexista, si es que se le otorgan
cuatro significados básicos: el primero es la idea de que las personas tienen
existencias sexuales de género y eróticas diversas que se debe respetar por ser
parte de la naturaleza humana. Segundo que en una sociedad democrática
estas realidades sexuales no deben ser motivo de distinciones sociales de poder
o privilegio. Tercero, que la diversidad no existe solo entre personas, existe
dentro de cada persona como potencial humano. Y finalmente que la idea de
diversidad no sólo es sexual en el sentido tradicional de la palabra.
Lo que debemos fomentar es
la diversidad sexual y amorosa, esto quiere decir que se promueva la existencia
sexual de género y erótica entre las personas y entre las uniones amorosas
existentes. Esto ayudaría a que existan postras más liberadoras cuando se hable
de la riqueza sexual de género y erótica entre las personas.
Es el derecho de la persona
a replantearse sus ideas, sus prácticas eróticas. Es el derecho de cada persona
a vivir su sexualidad libre de coerciones incluso de la misma identidad sexual.
- · Ética Y Diversidad Sexual
El concepto de diversidad
sexual no significa que todo se valga con relación a la sexualidad. Es muy
importante que se tenga la capacidad de ofrecer nuevos valores de una manera
clara, para tener una sociedad que no discrimine y que garantice el
reconocimiento y la equidad para las diferentes variantes de la existencia
sexual, de género y eróticas.
- · La Diversidad Sexual Y Amorosa Y Las Otras Diversidades Sociales
La perspectiva
postestructralista permite constatar las diferencias y también entenderlas como
construcciones humanas, formas de organización de las distinciones sociales
producto de las diferentes culturas. La diversidad sexual se encuentra
integrada en las personas a otras dimensiones de su socio diversidad y esto
tiene implicaciones de poder y resistencias diversas, con efectos diversos
sobre las condiciones de vida.
comentario:
En si "diversidad sexual" implica una sociedad , en donde la equidad, justicia, respeto debe perdurar, ya que resulta fundamental para que cada persona pueda vivir de manera diversa su existencia sexual, de género y erótica. Por otro lado, el uso de este termino es preocupante, ya que muchas personas lo utilizan para referirse a gays, lesbianas, etc por la razón de que consideran “vulgares” a estos términos. Es importante saber que hay mas que masculino y femenino, y que debemos de aceptar y respetar la opción sexual de cada persona.
GLOSARIO :
1) eufemismo :Palabra o expresión más suave o decorosa con que se sustituye otra considerada de mal gusto, grosera o demasiado franca: ''trasero´´ es un eufemismo de ''culo"
2)estoico, -ca : Que muestra fortaleza y dominio sobre sí mismo, especialmente ante las desgracias y dificultades.
3)adecentar :Poner decente un lugar, dejándolo limpio y en orden.
4)heterodoxo, -xa :Se aplica a la persona cuyas ideas o principios se separan de los establecidos por una religión, forma de pensamiento o doctrina política.
5)transexual :Se aplica a la persona que se siente del sexo opuesto y adapta o intenta adaptar su anatomía y su comportamiento a ese sexo.
6)otredad:Se trata del reconocimiento del Otro como un individuo diferente, que no forma parte de la comunidad propia.
6) dicotomía :División en dos partes o grupos.
7)androcentrismo : es la visión del mundo que sitúa al hombre como centro de todas las cosas.
8)misoginia :Sentimiento de odio o de rechazo hacia las mujeres.
9)fellatio: una actividad sexual en la que el pene es estimulado por la boca de la pareja.
10)cunnilingus :Contacto de los órganos sexuales femeninos con los orales de la pareja.
11)fetichismo: Conducta sexual de la persona que se excita manipulando objetos (especialmente prendas de vestir) o contemplando y tocando partes no sexuales del cuerpo de la persona amada; cuando es obsesivo y excluye otras actividades se considera una desviación sexual.
12)hegemonía :Supremacía que ejerce un estado o pueblo sobre otros por tener superioridad política o económica sobre ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario