SEXUALIDAD Y VÍNCULO
AMOROSO
Resumen:
El objetivo es intentar comprender el
significado y los desarrollos de la dinámica sexual en la evolución de la
persona, y la participación que tiene en relación al desarrollo del vínculo
amoroso.
Recordando que para nuestros antecesores
etruscos y griegos la sexualidad era considerada como un regalo de los dioses,
un patrimonio que acercaba a los hombres a la divinidad, creemos que el tabú
que todavía hoy pes a sobre la sexualidad infantil y su proyección en la sexualidad
adulta, aun cuando observemos que los integrantes de los diversos estratos
sociales discurren naturalmente sobre el deseo y la necesidad- es un indicador
de cómo una educación basada en la no elaboración del narcisismo de las
pequeñas diferencias, es decir, en la reificación de la rivalidad entre
hermanos, ha dejado su impronta en la sexualidad como disposición
bio-psocológica, sexualidad que es a su vez un indicador de la dinámica
salutífera y vivificadora que habita en el hombre.
Por lo tanto, la sexualidad es una manifestación de la pulsionalidad, lo que le ha permitido descubrir la sexualidad infantil y su incidencia en el desarrollo psíquico normal y patológico. Para comprender el proceso instintual se podría recurrir al concepto de pulsión como lo son la fuente, el empuje, el objeto y el fin.
Por lo tanto, la sexualidad es una manifestación de la pulsionalidad, lo que le ha permitido descubrir la sexualidad infantil y su incidencia en el desarrollo psíquico normal y patológico. Para comprender el proceso instintual se podría recurrir al concepto de pulsión como lo son la fuente, el empuje, el objeto y el fin.
Pulsión, es un concepto cualificador por que indica que
la pulsionalidad sexual en el hombre, a diferencia de otras especies animales,
posibilita que no solo el objeto generador de placer puede cambiarse, sino que
la direccionalidad sexual puede variar adquiriendo características singulares,
en cada individuo en función de la educación, proceso en el que tienen
significativa importancia las dinámicas identificatorias, de manera que la
pulsión misma puede ser modificada cualitativamente, sin que el individuo y la
especie humana desaparezcan.
Creemos
que una incógnita que anida en todos los seres humanos es porque de
la resulta individual y social hacia el deseo sexual y sus manifestaciones.
Recordando que para
nuestros antecesores etruscos y griegos la sexualidad era considerada como un
regalo de los dioses, un patrimonio que acercaba a los hombres a la divinidad,
creemos que el tabú que todavía hoy pesa sobre la sexualidad infantil y su
proyección en la sexualidad adulta -aun cuando observemos que los integrantes
de los diversos estratos sociales discurren naturalmente sobre el deseo y la
necesidad- es un indicador de cómo una educación basada en la no elaboración
del narcisismo de la s
pequeñas diferencias, es decir, en la reificación de la rivalidad entre
hermanos, ha dejado su impronta en la sexualidad como disposición
bio-psocológica, sexualidad que es a su vez un indicador de la dinámica
salutífera y vivificadora que habita en el hombre.
Podemos decir que el amor no es
un sentimiento si no una inteligencia que comprende y acepta la
presencia del otro como necesaria para su propio desarrollo y como una voluntad
que realiza aquello que la inteligencia comprende como un
sentimiento ora de valencia, positiva, negativa. El amor verdadero es un
proceso en constante desarrollo y por lo tanto una expresión
evolutiva de la relación, implica mucho la consideración y la valoración son
esenciales que hacen al vínculo amoroso que no puede ser dejados de lado por
una eventual conducta negativa de alguno de los integrantes de la
pareja.
Comentario:
En la lectura de
Sexualidad y el Vínculo Amoroso del autor Yako Roman Adissi, comprendernos el
significado de la dinámica sexual en la evolución del hombre. Haciendo eco de la incógnita que transforma a la
sexualidad en tabú, recordando que para
nuestros antecesores etruscos y griegos la sexualidad era considerada como un
regalo de los dioses, un patrimonio que acercaba a los hombres a la divinidad.
Pienso que la
sexualidad ya está dejando de ser tu tabú, ya que en la actualidad los jóvenes tienen
un pensamiento más liberal. Así mismo la sexualidad
es parte de nosotros mismos y no podemos reprimirla.
Glosario:
1. PULSIONALIDAD: Con el concepto de pulsión, citado por Freud por primera vez en el texto sobre el caso Schreber, introduce la diferencia entre lo instintivo, propio del mundo animal, de lo pulsional, propio del hombre. En el texto citado, Freud define a la pulsión como un concepto fronterizo de lo somático respecto a lo anímico y como el “representante psíquico de poderes orgánicos”. Y en Tres Ensayos para una Teoría Sexual (1905), en uno de los prólogos agregado en 1914, la define como la “agencia representante psíquica de una fuente de estímulos intrasomática”
2. NARCISISMO: Narcisismo
es una alusión al mito de Narciso, amor a la imagen de sí mismo. Amor que
dirige el sujeto a sí mismo tomado como objeto. Sigmund Freud introdujo dicho
concepto en el área del Psicoanálisis (1930) a través de su obra Introducción
al Narcisismo, noción que ya había utilizado con anterioridad en su obra, pero
con una definición más difusa.
3. ORGÍA: Una
orgía es una actividad sexual en grupo. También se denomina así a una práctica
sin ningún tipo de restricciones (por ejemplo, una «orgía de destrucción»).
En el sexo, una orgía es una
actividad sexual en la que están presentes cinco o más participantes. En
algunas culturas se han practicado orgías como parte de un rito comunal o una
práctica religiosa .La participación en una orgía es una fantasía sexual común.
4. CONCUBINATO: Es la
relación marital de dos individuos (un hombre y una mujer, dos mujeres o dos
hombres) sin estar unidos en vínculo matrimonial. El término concubina
generalmente indica relaciones matrimoniales en curso donde la mujer es de menor
posición social que el hombre o que la esposa o esposas oficiales. Concubina es
la mujer que convive y mantiene relaciones sexuales con un hombre sin haberse
casado con él.
5. TELEONOMÍA: se
refiere a la calidad de aparente propósito y de orientación a objetivos de las
estructuras y funciones de los organismos vivos, la cual deriva de su historia
y de su adaptación evolutiva para el éxito reproductivo.
6. SADISMO: Es un
comportamiento consistente en sentir placer causando dolor físico o psicológico
a otro ser vivo (mujer, varón, niño o animal). Se sabe que los torturadores
disfrutan de torturar a sus víctimas. El sadismo implica impulsos sexuales y
comportamientos que implican actos reales, no simulados ni fantaseados como en
el sadomasoquismo, sin el consentimiento del partenaire (como en el
sadomasoquismo) en los que el sufrimiento psicológico o físico y la humillación
de la víctima es lo que genera la excitación sexual.
7. PSÍQUICO:
Relativo o perteneciente al alma o a la actividad
mental. Es un concepto procedente de la cosmovisión de la antigua Grecia, que
designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y
desligada de éste tras su muerte.
8. PANSEXUALISTAS:
es una orientación sexual humana caracterizada por la
atracción estética, romántica o sexual por una persona, independientemente de
su sexo y su género. Por lo tanto, las personas pansexuales tienen la capacidad
de sentirse atraídas por las personas dejando de lado la sexualidad de estas, y
poniendo su atención, principalmente, en como estas son interiormente; ya sea,
en sus sentimientos, en su forma de ser, de comportarse, o de relacionarse con
el resto de personas que la rodean.
9. LA SEXOFOBIA: Es un
extraño mal que, por lo que se sabe hasta el momento, sólo afecta al sexo y
género femenino. Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo
al sexo opuesto. También se conoce como heterofobia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario