domingo, 14 de junio de 2015

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y DE PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)



Este artículo está extraído y resumido de un artículo divulgativo “Preguntas frecuentes acerca de métodos anticonceptivos”.
Nunca se me hubiera ocurrido escribir este artículo porque creo que este tipo de información ha de ser personalizada y porque el médico que ha de decidir cual es el tipo de anticoncepción más adecuada para cada mujer ha de ser su ginecólogo; pero tras leer las preguntas que muchas mujeres me hacían con respecto a la protección contra el Virus del Papiloma Humano creo que puede ser de ayuda para muchas de las dudas que han surgido.



Los métodos anticonceptivos, como su nombre indica son aquellos que sirven para evitar los embarazos no deseados y, de esta forma, facilitar las relaciones sexuales.
Como algunos de los métodos anticonceptivos sirven también para prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual voy a incluir todos los conocidos hasta este momento; hay que tener en cuenta que algunos pueden no estar disponibles en nuestro país porque hace poco tiempo que han sido aprobados (como algunos de los últimos tipos de DIU) los que puedan ser utilizados para prevenir las ETS los señalaré en azul.
Hablo, en general, de los métodos anticonceptivos porque para explicar que el único método seguro para evitar las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), incluidas el VIH-SIDA y el Virus del Papiloma Humano (VPH) o Papilomavirus, el único método seguro y no al 100% es el preservativo o condón no hace falta escribir un artículo y si la prevención de las ETS resulta tan complicada de asimilar para muchas personas, imagino que el conocer más a fondo los diferentes tipos de métodos anticonceptivos puede ser beneficioso.
Hay que tener en cuenta que NINGÚN método anticonceptivo es completamente seguro. Sin embargo, se puede incrementar considerablemente la probabilidad de éxito de un método si se usa siempre correctamente.


Tenga en cuenta también que la mayoría de los anticonceptivos NO le protegen contra el VIH-SIDA u otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) como la gonorrea, el herpes, el Virus del Papiloma Humano y la clamidia. Además de no tener relaciones sexuales, la mejor protección contra las ETS, el VIH y VPH es el condón (preservativo) masculino de látex.

Sepa que aprender a usar algunos métodos anticonceptivos puede tomar tiempo y práctica. Algunas veces, los médicos no explican cómo usar un método anticonceptivo porque es posible que piensen que usted ya lo sabe
A continuación se encuentra una lista de algunos métodos anticonceptivos, incluyendo una evaluación de la eficacia de los mismos.

1. Abstinencia continua :Esto significa no tener relaciones sexuales nunca. Es la única forma segura de prevenir el embarazo. Este método es 100% eficaz en la prevención del embarazo y si no hay contacto sexual de ningún tipo es completamente seguro para prevenir las ETS.



2.     Abstinencia periódica o método de conocimiento del período de fertilidad : Una mujer con ciclos menstruales regulares tiene aproximadamente nueve o más días fértiles, o días en los que puede quedar embarazada, cada mes. Abstinencia periódica significa que usted no tiene relaciones sexuales en los días en los que podría ser fértil. El método de conocimiento del período de fertilidad significa que se abstiene o que tiene relaciones sexuales pero utiliza un método anticonceptivo de “barrera” para evitar que el esperma llegue al óvulo. Entre los métodos de barrera se encuentran los condones, diafragmas o capuchón cervical, que se usan junto con espermicidas para matar el esperma. Estos métodos tienen una eficacia del 75 al 99% en la prevención del embarazo. Los días que se utiliza preservativo o capuchón cervical estará protegida contra las ETS 






3.El condón (preservativo) masculino:Los condones se denominan métodos anticonceptivos de barrera porque bloquean o ponen una barrera, lo cual evita que el esperma llegue al óvulo. Se ha comprobado que sólo los condones de látex o poliuretano ayudan a proteger contra las ETS, incluyendo el VIH. El condón masculino tiene una eficacia del 86 al 98% en la prevención del embarazo. El condón sólo puede utilizarse una vez. Los condones vienen con lubricante (lo que hace la relación sexual más cómoda y placentera) y sin lubricante (también podrían utilizarse para el sexo oral.)



4.  Anticonceptivos orales :También conocidos como la “píldora”, contienen hormonas de estrógeno y progestina. Se toma una píldora diariamente para evitar que los ovarios liberen óvulos. También hace que el flujo de su periodo sea más ligero y le protege contra Enfermedades Pélvicas Inflamatorias (EPI), cáncer de ovario y del endometrio. No le protege contra las ETS o el VIH.



5.   La mini-píldora :A diferencia de la píldora, la mini-píldora sólo contiene una hormona, la progestina. Se toma diariamente y reduce y adelgaza el moco uterino para evitar que el esperma llegue al óvulo. También evita que el óvulo fertilizado se implante en el útero (matriz.) La mini-píldora también disminuye el flujo de su periodo y le protege contra la EPI y el cáncer de ovario y del endometrio. Pueden usarla las madres que amamantan porque no afectará el suministro de leche. No le protege contra las ETS o el VIH. La mini-píldora tiene una eficacia del 95 al 99.9% en la prevención del embarazo, si se usa correctamente.



6.  DIU T de cobre (dispositivo intrauterino) : Un DIU es un pequeño dispositivo que tiene la forma de una “T.” El médico lo coloca dentro del útero. El DIU libera una pequeña cantidad de hormona que evita que usted quede embarazada. Las extremidades del DIU T de cobre contienen cierta cantidad de cobre, el cual detiene la fertilización al evitar que el esperma se abra paso por el útero y llegue a las trompas de Falopio. Si ocurriera la fertilización, el DIU evitaría que el óvulo fertilizado se implantara en el revestimiento del útero. El DIU T de cobre puede permanecer en el útero hasta 10 años. No le protege contra las ETS o el VIH. Este DIU es 99% eficaz en la prevención del embarazo.







7. El condón femenino :Este método de barrera evita que el esperma se introduzca al cuerpo de la mujer. Está hecho de poliuretano, viene lubricado y puede proteger contra las ETS, incluyendo el VIH. Puede insertarse hasta 8 horas antes del contacto sexual. Los condones femeninos tienen una eficacia del 79 al 95% en la prevención del embarazo. Sólo existe una clase de condón femenino. Puede comprarse en la farmacia.



8.Implante : Este sistema consiste de pequeños dispositivos tipo bastón, o “bastoncillos” que se colocan debajo de la piel. El bastoncillo libera un nivel constante y muy reducido de esteroides que evitan el embarazo hasta por cinco años. No obstante, los bastoncillos pueden retirarse en cualquier momento y entonces usted quedará embarazada. Este método es 99.9% eficaz en la prevención del embarazo. No le protege contra las ETS o el VIH.



9 .Depo-Provera :las mujeres reciben inyecciones de la hormona progestina, en los glúteos o el brazo, cada 3 meses. No le protege contra las ETS o el VIH. Tienen una eficacia del 99.7% en la prevención del embarazo.





10. El parche – Este es un parche para la piel que se usa en la parte baja del abdomen, los glúteos o la parte superior del cuerpo. Libera las hormonas progestina y estrógeno en el torrente sanguíneo. Usted se pone un parche nuevo una vez a la semana durante tres semanas, después no usa ninguno en la cuarta semana para que pueda tener su período menstrual. El parche tiene una eficacia del 99% en la prevención del embarazo, pero al parecer es menos efectivo en mujeres que pesan más de 198 libras (90 Kg.) No le protege contra las ETS o el VIH


 11..El anillo vaginal hormonal anticonceptivo:Es un anillo que libera las hormonas progestina y estrógeno. Usted coloca el anillo dentro de su vagina, alrededor del cuello del útero (la abertura del útero.) Usará el anillo durante tres semanas, se lo quitará durante la semana que tenga su período y después se pondrá un nuevo anillo. El anillo tiene una eficacia del 98 al 99% en la prevención del embarazo. No le protege contra las ETS o el VIH.



12. Esterilización quirúrgica (Ligadura de trompas o vasectomía):Estos métodos quirúrgicos son para personas que desean un método anticonceptivo permanente. En otras palabras, ellos no desean tener un hijo o no quieren tener más hijos. La ligadura de trompas se practica en las mujeres para evitar que los óvulos bajen al útero, en donde pueden ser fertilizados. El hombre se somete a la vasectomía para evitar que el esperma llegue al pene; de este modo su eyaculación nunca contendrá esperma. Estos métodos tienen una eficacia del 99 al 99.5% en la prevención del embarazo. No le protege contra las ETS o el VIH.








Algunas personas creen equivocadamente que si toman píldoras anticonceptivas estarán protegiéndose no sólo de quedar embarazadas, sino también de infecciones como el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS.) Las píldoras anticonceptivas u otros métodos anticonceptivos, como los dispositivos intrauterinos (DIU), o la ligadura de trompas, NO le protegerán contra el VIH y otras ETS.
El condón masculino de látex es el único método que ha demostrado ayudar a protegerle del VIH y otras ETS. Si usted es alérgica al látex, puede utilizar condones hechos de poliuretano. Es importante utilizar condones de látex o poliuretano únicamente para protegerse contra el VIH y otras ETS.

Es muy importante que utilice un condón de manera correcta y con regularidad, lo cual significa cada vez que tenga sexo vaginal, oral o anal. A muchos hombres nunca les han enseñado a utilizarlos. La principal razón por la que fallan los condones, es el uso incorrecto. El condón masculino sólo puede utilizarse una vez.


No hay comentarios:

Publicar un comentario