MICROSCOPIO
DE LA
BIOÉTICA A LA BIOPOLÍTICA
(JARIS
MUJICA)
FETO
IN FETUS:
Se trata de la existencia de
un feto parásito que habita dentro de un ser que ha nacido vivo. Este tipo de
situaciones anómalas se producen durante la etapa temprana de la gestación de
gemelos, es decir que el feto parásito es el hermano gemelo del sujeto nacido.
Usualmente, estos casos son detectados
durante la edad temprana. Sin embargo, pueden pasar años hasta que los médicos
reconozcan que están ante un caso de feto in fetus, ya que es una anomalía
congénita rara. Una de sus variedades clínicas se manifiesta por una masa
abdominal palpable, de crecimiento progresivo, que da lugar a una obstrucción
gastrointestinal. El embrión parásito del embarazo gemelar es un ser mal
formado que puede ubicarse y crecer en cualquier cavidad del huésped.
Esta anomalía se da en uno de
cada quinientos mil nacimientos.
Es un viviente biológico pero
no se considera, necesariamente, una persona. La vida como concepto, pero
también como campo de discusión política es, sin duda alguna, uno de los
terrenos más importantes que ha dado a luz el siglo XX. La construcción de la
maquinaria de control sobre los mecanismos de producción y reproducción de la
vida y los nuevos riesgos a los que la humanidad se ve sometida implican una
reflexión sobre su construcción y constitución (no sobre su esencia). Se trata
de pensar acerca de las condiciones de producción del discurso sobre la vida y
de los modos de construcción del entramado político que la disponen como la
conocemos hoy.
Hoy, más que nunca, la vida
está en juego. Y no solamente por el peligro de desaparición de la vida
biológica humana, sino por el peligro que implica la penetración de la política
en la vida de las personas, y los nuevos aparatos de control y regulación del
cuerpo.
SÍNDROME:
La vida de la persona no es la
misma que la vida biológica del viviente humano.
Es más, para muchos sistemas
culturales queda clara esta distinción, y por ello no todos los vivientes
humanos son considerados personas.
Durante mucho tiempo y en
varios lugares del mundo, ser persona era un estatus que debía ganarse, pues se
adquiría demostrando ciertos logros o atravesando complejos ritos de paso.
La persona no es un estado
sencillo y uno, un hecho primitivo, un dato inmediato; la persona es mediata,
construida, compleja. No es una categoría inmutable, co-eterna al hombre; es
una función que se ha ido elaborando de diversas maneras a través de la
historia y que continúa elaborándose bajo nuestra mirada. No todos los vivientes
humanos fueron siempre Personas. La idea de ser persona en sociedades
tradicionales no es igual a la categoría que se construyó en la modernidad
tardía de occidente.
VOCABULARIO:
- · CANACO: persona] Que es de un conjunto de islas de Oceanía, Nueva Caledonia, Tahití y otras.
- · MÍTICO: Que es muy famoso y sobresale entre los de su género hasta tal punto que ha entrado a formar parte de la historia o se ha convertido en un modelo.
- · BIOPOLÍTICA: es un concepto que alude a la relación entre la política y la vida. El concepto cobró notoriedad a partir de su desarrollo en la obra de Michel Foucault, por esta razón se le suele considerar como el responsable de la introducción del neologismo en el mundo académico.
- · PRIORI: Palabra que se utiliza en las expresiones a priori o a prioris que significan ‘conjunto de los conocimientos a los que se llega por la razón, sin experimentarlos, en especial en un sistema filosófico’
- · BIOÉTICA: Estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y biología, principalmente), así como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos.
- · TEOLÓGICOS:Ciencia que trata de Dios y del conocimiento que el ser humano tiene sobre el.
- · DIFUSO: Que carece de claridad o precisión o se percibe de esta forma, generalmente por estar lejos o por ser muy extenso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario