VIOLENCIA DE GÉNERO
Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que
tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o
la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública
o privada (“Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra
la Mujer. Naciones Unidas, 1994).
Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de
su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso,…)
Desde diversos organismos internacionales se ha resaltado que este tipo de
violencia es la primera causa de muerte o invalidez para las mujeres entre 15 y
44 años.
TIPOS DE VIOLENCIA:
Los tipos de violencia contra las mujeres son:
- · La violencia psicológica. Es
cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede
consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia,
insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia,
infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la
autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la
depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al
suicidio.
- · La violencia física.-
Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física
o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean
internas, externas, o ambas.
- · La violencia patrimonial.- Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima.
- · Violencia económica.- Es toda acción u omisión del Agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.
- La
violencia sexual.- Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la
sexualidad de la Víctima y que por tanto atenta contra su libertad,
dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que
implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla
como objeto.
Además se considera cualesquier otra forma análoga que
lesione o sea susceptible de dañar la dignidad, integridad o
libertad de las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario